Aprueba la Ley Pro

 
"Los trabajadores tendrán derecho a organizarse por sí mismos, a constituir organizaciones sindicales, afiliarse a ellas o colaborar con ellas, a negociar colectivamente a través de representantes de su elección y a participar en otras actividades concertadas con fines de negociación colectiva o de otro tipo de ayuda o protección mutua."
- Ley Nacional de Relaciones Laborales
 

 ¿Qué es la Ley PRO?

En 1935, el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA) -a veces considerada la "carta magna" de la legislación laboral estadounidense-, consagrando así el derecho de los trabajadores a organizarse en sindicatos. Sin embargo, en los casi 100 años transcurridos desde entonces, el marco de la NLRA a favor de los trabajadores se ha enfrentado a repetidos ataques de los grupos de presión empresariales y de los políticos contrarios a los trabajadores. Como resultado, los empresarios a menudo violan las leyes de relaciones laborales con impunidad, utilizando amenazas, represalias e información falsa para evitar que sus trabajadores se sindicalicen. Además, muchas ocupaciones vulnerables que suelen ser desempeñadas por latinos y otras minorías, como el trabajo agrícola y el trabajo doméstico, fueron excluidas de las protecciones de la NLRA.

La Ley de Protección del Derecho de Organización (PRO) es una pieza histórica en materia de derechos laborales que renovaría nuestra legislación laboral para evitar que los empresarios se inmiscuyan indebidamente en el proceso de organización y elección de sindicatos. Introducido en la Cámara de Representantes en febrero de 2021, el proyecto de ley se ha estancado en el Senado. Por eso es más importante que nunca que te pongas en contacto con tu senador y le digas lo importante que son las leyes laborales justas para nuestras comunidades!

¿Por qué es importante?

Los trabajadores sindicados ganan una media de 191 dólares semanales que sus homólogos no sindicados, y es mucho más probable que disfruten de una amplia cobertura sanitaria y de vacaciones pagadas que los trabajadores no sindicados. Gracias a la "diferencia sindical", los empleos sindicados pueden proporcionar un camino seguro hacia la estabilidad de la clase media y unas condiciones laborales dignas para millones de estadounidenses. Pero esto sólo es posible cuando los sindicatos son accesibles para todos.

La Ley PRO pondría fin a las desigualdades históricas en las leyes de relaciones laborales garantizando que:

  • Los inmigrantes tienen derecho a ser indemnizados si un empresario viola sus derechos laborales durante una campaña sindical

  • Los trabajadores históricamente excluidos son protegidos mientras se organizan, incluyendo a los trabajadores agrícolas, los trabajadores domésticos y los trabajadores por turnos.

  • Los trabajadores están protegidos contra el despido por huelgas y otras acciones colectivas

... ¡entre otras muchas protecciones!